Ciudades en resumen. Plazas de Europa y su historia cuenta, en sus más de 500 páginas, la historia de las plazas urbanas de Europa. El libro intercala el texto con numerosas imágenes, algunas de ellas aéreas, realizadas con la ayuda de un dron. Una plaza es un resumen. Histórico, arquitectónico, cultural, social. En una plaza se distinguen bien, y al mismo tiempo, todos los estratos de la vida humana, de la vida social. La plaza de una ciudad es, desde este punto de vista, un espacio privilegiado.
Cătălin D. Constantin, Orașe în rezumat. Piețe din Europa și istoriile lor, București, Peter Pan ART și Editura Universitară „Ion Mincu”
Año de publicación: 2017
Número de páginas: 512
Formato: 16,5/23,5 cm
Autor: Cătălin D. Constantin
Concepto gráfico: Cătălin D. Constantin
Redacción: Luana Schidu
ISBN: 978-606-92300-4-6
Cătălin D. Constantin salta por los siglos pasados para comprender en este libro lo que significa La plaza para Europa. Su libro me recuerda las palabras que escuché cuando tenía 20 años y me encontraba con mi mejor amigo, Antoine de Beaufort, en la costa mediterránea, cerca de Tolón. Beaufort conocía de familia al gran escritor Charles Maurois, ya anciano, que nos habló del pasado contando que, la primera vez que pudo montar en un barco de vapor, para ir a Grecia, gritó para sí, por dentro, justo al vislumbrar la Acrópolis, tras un giro de la costa: „C’est n’est pas beau, c’est Le Beau!”
Neagu DJUVARA
El libro nos pone en una perspectiva donde el lugar y la vida se complementan naturalmente. La plaza es, desde la lectura del autor, un espacio no newtoniano, presentado en términos de energías, no solo de estructuras y de funciones. Desde este punto de vista, el libro es totalmente innovadora por su método. Cătălin D. Constantin entrelaza deliberadamente un lenguaje solo literario en apariencia, pero científico por su contenido, junto con las imágenes. No es una simple yuxtaposición, sino una modalidad atentamente meditada de componer un discurso especial, el único capaz de ofrecer una lectura del espacio en términos no materiales, sino de energías. No limitándose solo al enfoque, me atrevería a decir que su novedad es francamente de tipo epistemológico.
Vintilă MIHĂILESCU
La mirada antropológica que se revela en el libro ha resultado conjurador y puede ser una variante postmoderna del arte mágico del etnógrafo del que habla Malinowski.
Rodica ZANE
Es impresionante el punto de vista de Cătălin D. Constantin en cuanto a la relación entre arquitectura real y arquitectura imaginaria.
Sorin VASILESCU